domingo, 27 de mayo de 2018

Tipos de Razonamientos

Lunes, 21 de mayo 2018

Existen varios tipos de razonamientos pero en esta clase aprendí tres.

  1. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO 
Este razonamiento es aquel donde la conclusión se obtiene necesariamente de las premisas, es decir que el apoyo que las premisas dan a la conclusión es concluyente, absoluto.

va casi siempre de lo general a lo especificó 
Ejemplo:
  • Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre, por lo tanto es mortal.
             *se puede observar como la premisa es verdadera al igual que la conclusión


   2. RAZONAMIENTO INDUCTIVO

Su base es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado.

va casi siempre de lo especificó a lo general 
Ejemplo:
  • El plástico se dilata con el calor, la madera se dilata con el calor, por lo tanto todos los cuerpos se dilatan con el calor.
           *se puede observar un patrón, una regularidad de resultados para repeticiones del mismo caso.


  3. RAZONAMIENTO ANALÓGICO 

Se parte de lo particular y asimismo llega a lo particular en base a la extensión de las cualidades de algunas propiedades comunes, hacia otras similares.

Ejemplo:
  • La tierra es un planeta del sistema solar y esta habitada por seres vivos. Marte también es un planeta del sistema solar, por lo tanto esta habitado por seres vivos.

Tuve ciertos problemas al entender otros ejemplos que realizamos en la clase, realizamos unas secuencia de números y para mi no se me hace fácil encontrar un patrón rápidamente, cuesta un poco diferenciar un razonamiento de otro. Pero al ser mi primera clase me agrado mucho ya que me motiva a concentrarme y a retarme para lograr encontrar la respuesta correcta.












3 comentarios: